La escoliosis y sus causas

La causa de la escoliosis por lo general es idiopática (de origen desconocido) pero en algunas ocasiones se asocia a orígenes hereditarios en un 7%, asociada también a hijos de madres maduras
Santo Domingo
La escoliosis es una curva con desplazamiento lateral de la columna vertebral, que le da a la columna un aspecto de “S” o de “C” en vez de una “I” recta. Puede provocar que los huesos de la columna giren (roten), y así un hombro, omóplato (escápula) o cadera queden más arriba de un lado que del otro, produciendo una asimetría del tronco con relación a las extremidades.

Presenta una incidencia del 3 al 5% de la población con predominio leve en mujeres.

La causa de la escoliosis por lo general es idiopática (de origen desconocido), pero en algunas ocasiones se asocia a orígenes hereditarios en un 7%, asociada también a hijos de madres de edad avanzada en un 7%, aumento de la hormona de crecimiento en niñas; también se ha visto asociado en la escoliosis y de los niveles elevados de testosterona en niños; además la han asociado a desbalance muscular de los grupos musculares paravertebrales estabilizadores de la columna por alteraciones bioquímicas en el calcio y el zinc; finalmente otra causa a la que se asocia la escoliosis es a una alteración en el equilibrio del niño que le conlleva a desviación lateral de la columna.

La escoliosis idiopática se ha clasificado en tres tipos: la escoliosis infantil, la cual va desde el nacimiento hasta los 3 años; la escoliosis juvenil que va desde los 3 años hasta la pubertad, y la del adolescente que aparece al llegar a la pubertad o justo después de ella.

Desde el punto de vista clínico es importante el valorar por parte de los padres la espalda del niño en busca de asimetría entre los dos hombros, asimetría entre la punta de las escápulas (omóplato), notar si el niño camina y se va de lado, si los espacios que quedan entre la cintura y los brazos difieren en tamaño, esto denota asimetría del tronco y por ende escoliosis.

 El método diagnóstico de elección son las radiografías antero posterior (de frente) en su modalidad de panorámicas, las cuales deben de ser realizadas con el niño parado para poder valorar la columna bajo la carga que ejerce el peso corporal del niño, además de las radiografías panorámicas de columna; las radiografías dinámicas de columna dorso lumbar son una opción radiográfica importante con la finalidad de poder valorar la flexibilidad de las curvas para valorar posible corrección quirúrgica en el futuro, así como también para pronóstico; las curvas laterales que no pasan de 45 grados y no tienen sintomatología se consideran para tratamiento conservador.

El tratamiento médico se va a dividir en manejo conservador y manejo quirúrgico, en el 85% de los casos el manejo conservador es que predomina; pero esto va a depender principalmente de la edad de aparición de la escoliosis ya que a menor edad mayor probabilidad de que aumente la deformidad y por ende la resolución quirúrgica también. Además de la edad de aparición también hay que tomar en cuenta el grado de rotación, el cual por lo general si pasa de 8 grados la torsión que produce en la caja torácica afecta la altura de la misma produciendo hipertensión pulmonar y compresión cardíaca entre otras, por lo general si el paciente presenta curva escoliótica dorsal mayor de 45 grados con rotación mayor de 12 grados con relación al eje central dorsal y no ha llegado a la madurez ósea, lo más recomendable es la resolución quirúrgica para evitar la aparición de los síntomas antes descritos.

(+)
CÓMO DEBE SER EL TRATAMIENTO
El tratamiento conservador está orientado a disminuir la progresión de la escoliosis con dispositivos ortopédicos; entre los más utilizados están los corsés raquídeos en combinación con actividades deportivas como natación o terapia física, las cuales están orientadas a fortalecer los grupos musculares de la espalda.

Todo el tratamiento conservador va orientado a mantener flexibilidad a nivel de la columna, disminuir la velocidad de progresión y fortalecer los grupos musculares de la espalda pero no revierten la escoliosis.

La mejor decisión ante la sospecha de una escoliosis es visitar a su pediatra con el objetivo de abundar más en la sospecha de una deformidad en la columna; un diagnóstico a tiempo hace la diferencia en la velocidad de progresión de la escoliosis y por ende hace la diferencia entre un tratamiento quirúrgico o un tratamiento conservador.

Dr. Héctor J. López E.
Ortopeda Pediatra.

Cirugía Ortopédica Reconstructiva.